Passa al contingut principal

NEOLOGISMOS EN EL AULA: CREATIVIDAD LÉXICA Y HUMOR



PALABRAS CLAVE léxico --creatividad—trabajo--cooperativo—humor—interdisciplinariedad-- griego clásico—expresión oral y escrita


No hace falta corregir exámenes para tener que llevarse las manos a la cabeza ante la falta de vocabulario o el uso impropio de términos. Los adultos, incluso formados, también se equivocan. Un diagnóstico docente irreflexivo culpará a las pantallas, aunque el desaguisado venga de tiempo atrás (que no tiene por qué ser mejor). Con todo, no hay que renunciar a enseñar léxico, aunque sea sacándoselo de la manga.

Una queja recurrente.
Los docentes nos solemos quejar, con mayor o menor razón, de la falta de vocabulario de nuestros alumnos. No solo por el uso reiterado de palabras vacías de contenido, tanto a nivel oral como escrito, sino también porque utilizan palabras cuyo sentido o cuya forma están modificadas, con lo que en ocasiones se consigue un efecto cómico no deseado. Por ejemplo, leí una vez en un examen que “X tenía un problema extraurinario” (por extraordinario). Y seguro que a lo largo de nuestra trayectoria profesional todos podríamos aportar muestras de desajustes similares.
Estas deficiencias relativas a las palabras, unidades básicas para la construcción del discurso, afectan también a personajes públicos de todos los ámbitos e incluso a colectivos profesionales a los que se les presupone una cierta formación. Sin ir más lejos, hará unos meses oí en las noticias que “Z había sido condenado por alegoría del terrorismo”. El buen uso del idioma recomienda apología a todas luces.
Estas prácticas no son patrimonio específico del momento actual. Bastará recordar los jugosísimos dardos en la palabra de Lázaro Carreter (ver la referencia bibliográfica), en que el bueno de don Fernando disertaba con indudable acierto y también con algo de socarronería a propósito de reiterados errores léxicos (y también morfosintácticos) evidentes en los medios de comunicación. ¡Y todo ello, que conste, ya antes de la irrupción de Internet!
Por si fuera poco, no resuelve nada apelar a la mítica bajada de nivel (sic) que claman algunos agoreros dentro del ámbito de la educación, y ni siquiera tampoco al uso (tal vez abuso) manifiesto de las pantallas por parte del alumnado. Quizá el origen de determinada tipología de gazapos léxicos debería rastrearse tiempo atrás[i], y culmina en la actualidad con el descrédito de las Humanidades en general y de las lenguas clásicas en particular.

Volver a la raíz puede convertirte en radical.
A grandes rasgos, el léxico del español es fundamentalmente latino, sin menoscabo, además, de una fuente inagotable de términos de origen griego clásico. Algunos de ellos están más que consolidados, como por ejemplo los relativos a las disciplinas académicas: biología, filosofía, economía…. Otros, sin embargo, especialmente dentro del ámbito de la salud, siguen irrumpiendo, o podrían hacerlo sin límite aparente, a partir de un inventario cerrado de raíces y de sus combinaciones: osteoporosis, laringectomía, hematemesis…
Nuestra pretensión, llevada a cabo en la práctica en 3º de la ESO, era dar a conocer algunas de estas raíces léxicas y combinarlas teniendo en cuenta determinados requisitos, a fin de crear términos inexistentes (pero plausibles y por lo tanto posibles) y describirlos. Además, que en la medida de lo posible, la actividad fuese ágil, productiva y provechosa.

Paso a paso.
Para marcar la diferencia y con ánimo de llamar la atención, después de enunciar el producto que esperábamos obtener al final del proceso, dedicamos unos minutos a aprender el alfabeto griego (mayúsculas). No únicamente el trazo, sino también a leerlo (a partir de nombres de disciplinas, como la FILOSWFIA,  filosofía, para acabar escribiendo el propio nombre PEDRO RODRIGHQ LARA, Pedro Rodríguez Lara).
Un vídeo ilustrativo del YouTube (cualquier tutorial breve para aprender a trazar los signos griegos sirve), rotuladores de colores y disponer al alumnado por parejas marcan el camino.
Un indicador de la buena acogida de la propuesta podría ser apreciar que haya habido quien escriba obscenidades en la pizarra usando el alfabeto recién aprendido.
El siguiente paso implica completar, con mayor o menor ayuda, una ficha de trabajo en la que hay prefijos (POLU, poli-), partes del cuerpo (DAKTULOS, dactylos) y sufijos (PAQEIA, -patheia). De manera espontánea, las parejas iniciales se amplían a cuartetos.
Una vez realizada la puesta en común se detalla el cometido de los equipos:
1.    Creación conjunta de varias afecciones leves, resultado de combinar los elementos léxicos proporcionados. La polidactilopatía, creada a través de combinar las raíces léxicas anteriores es una afección de escasa gravedad, inexistente (que se sepa), pero que encaja perfectamente con el genio de la lengua. Ejemplos creados por los alumnos: megalopodopatía, polimicrodentalgia, dihipootopatía, hipermonobraquialgia…
Si Hipócrates, padre de la medicina occidental, levantara la cabeza…
¡sabría de qué estamos hablando!

2.    Elegir la que crean que tenga un mayor recorrido para redactar un (hipotético) miniartículo a presentar en un (también hipotético) congreso médico, cuya temática es “Afecciones leves y desconocidas y sus correspondientes terapias”. El trabajo debe contar con una ilustración, una descripción y una sintomatología sucintas y unas pautas terapéuticas ad hoc. Como hay que predicar con el ejemplo, el profesor se agenció una bata blanca y una identificación sanitaria de juguete y explicó en la sesión previa del Congreso de 3º de la ESO todo lo que había investigado sobre la hiperpolidactiloonfalagia. Que para los profanos no es más que un dolor molesto, resultante de rascarse el ombligo a menudo con todos los dedos. La creatividad y el humor no solo están bienvenidos, sino que son un valor añadido extra.
Es dudoso que, pese a la adhesión evidente del alumnado, la actividad diese paso a alguna vocación médica latente

3.    El formato de presentación es obligatoriamente un vídeo que no dure más de 90 segundos. Provisto de contenidos audiovisuales, con la presencia ante cámara (o no) de los investigadores/as, el trabajo, habiendo cumplido los requisitos, será sometido al criterio riguroso del comité médico congresual (es decir: el resto de equipos de trabajo). El profesor-organizador les habrá proporcionado una rúbrica de coavaluación a tal efecto.

Efectos secundarios.
Salirse de la interacción habitual en el aula suele desencadenar un cierto entusiasmo inicial. Para mantener la implicación, añadimos contenidos diferentes (el alfabeto griego, la mayoría de las raíces léxicas de partida) e igual de desconocidos a todo el grupo, así como la inventiva (crear la afección, el origen y la terapia), que suele tener como correlato el sentido del humor.
El remate para que la tensión positiva sea máxima es que la evaluación dependa, en parte, del criterio fundamentado de los iguales al mostrar en público un producto audiovisual.
Conocer una treintena de términos griegos clásicos da, literalmente, mucho juego. Llegado el momento, es más fácil entender el mecanismo de formación y el sentido de términos que van más allá y que no tienen nada que ver con el área de Lengua: agorafobia, dermatólogo, heterogéneo, pediatra…
Así, tal vez, con el tiempo, solo en los chistes un melómano será un amante de determinada fruta veraniega.

Bibliografía.
LÁZARO CARRETER, Fernando: El dardo en la palabra. Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores: Barcelona, 1997.
RIPOLL MIRALDA, Jaume: Grec mèdic: guia per identificar termes. Publicacions de l’Abadia de Montserrat: Barcelona, 2018.

Webgrafía.
https://padlet.com/joan_bustos/cmzjoipnwy1r Materiales utilizados en el aula y en varias jornadas de didáctica de la lengua (en catalán)




[i] Según refiere la anécdota, en pleno franquismo, mientras se discutía la necesidad de una reforma educativa que hiciese desaparecer el latín de la enseñanza, un ministro preguntaba retóricamente “¿Para qué sirve hoy en día el latín?”. La respuesta de un catedrático de dicha lengua fue: "Por de pronto, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa." La cursiva es nuestra.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

L'EXPEDICIÓ DEL DOCTOR BALMIS, DE MARÍA SOLAR

Tot just avui acabo l’esplèndid L’expedició del doctor Balmis , de María Solar, editat per Bromera. Un llibre que opta al Premi Protagonista Jove i que es llegeix d’una tirada. Mestre Portell en parla dient que es tracta de “Dickens a la gallega”. Jo no m’atreveixo a corroborar-ho, però el que sí que puc afirmar és m’ha agradat molt. La novel·la té un rerefons històric i, afegim-ho també, heroic. En el context de l’Espanya de començaments del segle XIX, on la fam i la malaltia s’acarnissen amb la majoria, els més desafavorits són la canalla. Els orfenats estan plens de nens i nenes abandonats pels pares perquè són fills il·legítims o senzillament perquè no poden ser alimentats. I allà depenen de la caritat i de la manera de fer d’institucions desbordades (ordes religiosos, diputacions) que encara no saben què és un infant. Ho dic en sentit figurat, per descomptat: la infància, com a etapa vital, és un invent recent. I hem passat de la ignorància cruel al consentiment total...Però

LA NIT DE LA PAPALLONA, DE MARGARIDA ARITZETA

El premi Barcanova de literatura juvenil 2013 és una història duríssima. La M inicia un procés de metamorfosi, enfrontada al món tot buscant-hi un lloc, fregant la malaltia mental. Als seus somnis d'esdevenir música, s'hi suma l'amor, ambivalent i encarnat per un noi de la seva edat i per un misteriós veterà de guerra balcànic. La clau de volta serà una nit d'excessos, comiat de l'estiu i tal vegada de la vida tal com la M i els seus acòlits la concebien abans d'un fet terrible i confús. La història, plena de sordidesa, abandó, incomprensió, rebel·lia amb causa (o no), nihilisme... no future , en definitiva, no deixa de ser un intent de respondre a la pregunta bàsica: qui sóc jo? La nit de la papallona és una novel·la difícil, tant pel que diu per com ho diu, gens amable i que ofereix poques esperances. No cal enganyar els joves amb mons de llaminadura presidits per un simpàtic ratolinet d'obscures intencions, però segurament hi ha un terme mig.

PARAULES , FLORS I PÓLVORA, DE CINTA ARASA

  És possible (re)crear una Mercè Rodoreda adolescent versemblant, i que el resultat interessi tant el lector que no la coneix com el que sí (i que, conscientment o no, buscarà entre línies connexions  biobibliogràfiques ). Vet aquí, doncs,  Paraules, flors i pólvora . Arasa se’n surt amb gran solvència, de l’àrdua tasca de novel·lar la primera joventut de Rodoreda, que culmina amb el compromís polític i cultural, si és que cal dissociar-los. De la mà de la imaginació de l’autora (documentada, sí, però fruit de la seva creativitat), coneixem i ens creiem una Merceneta de ca seva, que es debat entre el record de l’avi i l’agraïment a l’oncle  americano.  També som testimonis de l’atracció per un adroguer tortosí, implicat en una xarxa tan clandestina com necessària. En acabat, descobrim que aquest personatge és fictici. L’aposta immersiva d’Arasa en aquest joc entre versemblança i biografia, però, encara va més lluny, tot afegint-hi elements tan interessants com una primera narració lit